Aunque se da con cierta frecuencia,simpre es un bello espectáculo ver juntos en el firmamento dos astros,en este caso La Luna y Venus,brillando en un cielo transparente al amanecer.
jueves, 31 de marzo de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
PROTECCION SOLAR PARA EL NUEVO TELESCOPIO ESPACIAL.-
El Telescopio Espacial James Webb,ahora en construcción,será lanzado en 2014 hacia su destino en el Punto de Lagrange L2,situado a 1.5 millones de km de la Tierra.Como este telescopio realizará sus observaciones en el infrarrojo,necesita operar a temperaturas extremadamente bajas y una ayuda para conseguirlo es estar "a la sombra."A tal efecto,una vez se encuentre en posición, desplegará un escudo solar del tamaño de una cancha de tenis formado por cinco capas de una película de la mitad de espesor que una hoja de papel de un material llamado KAPTON, que resulta estable en un rango de temperaturas de van desde -237º a 377º C. Se estima que el bloqueo del citado escudo equivale a un Factor de Protección Solar de 1.000.000.
De Universe Today
De Universe Today
lunes, 21 de marzo de 2011
NO HAY QUE ALARMARSE.-

domingo, 20 de marzo de 2011
UN PERIGEO LUNAR EXTRAORDINARIO.-

Acostumbrados como estamos a ver la Luna a diario,solemos pensar de forma automática "que siempre se ve lo mismo."Nada más lejos de la realidad puesto que,aparte de los cambios de aspecto que implica el desarrollo de las fases,existen notables variaciones en su tamaño aparente de las cuales no somos tan conscientes.Como quiera que la órbita lunar es ligeramente excentrica,vemos la Luna algo más pequeña en el apogeo o punto más alejado de la Tierra,y algo más grande en el punto más bajo de su órbita.Incluso en este último caso también existen diferencias,ya que existen perigeos más cercanos que de ordinario,como el de pasado día 19 de Marzo.En la foto adjunta vemos,a la izquierda,la Luna el día anterior al perigeo del 25 de Diciembre de 2010,aproximadamente a 368.400 km, y a la derecha,la Luna el 19 de Marzo,a una distancia de 356.530 km. Como vemos,una diferencia de 12.000 km hace que apreciemos facilmente el cambio del tamaño aparente de la Luna.
Foto OAB
miércoles, 16 de marzo de 2011
EL CIELO VISIBLE EN PRIMAVERA.-

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2015
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(81)
- ► septiembre (2)
-
►
2010
(92)
- ► septiembre (3)
-
►
2009
(20)
- ► septiembre (2)
-
►
2008
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2006
(26)
- ► septiembre (3)