viernes, 1 de abril de 2011

LA SONDA MESSENGER ESTUDIA MERCURIO.-

Tras un viaje de casi siete años,durante el que ha efectuado tres aproximaciones al más interior de los planetas,la sonda Messenger entró en órbita alrededor de Mercurio el pasado día 18 de Marzo y el día 29 envió las primeras fotografías de su superficie.En ellas,y más concretamente en la primera,se muestra una zona ya fotografiada con anterioridad que se caracteriza por un terreno altamente craterizado en cuya parte superior derecha se ve el cráter Debussy rodeado por un halo y radiaciones de material más claro procedentes del impacto que lo creó.La misión de cartografiar y estudiar detalladamente el planeta tiene una duración prevista de un año terrestre.-

jueves, 31 de marzo de 2011

31-03-2011 - LA LUNA Y VENUS AL AMANECER.-


Aunque se da con cierta frecuencia,simpre es un bello espectáculo ver juntos en el firmamento dos astros,en este caso La Luna y Venus,brillando en un cielo transparente al amanecer.

martes, 22 de marzo de 2011

PROTECCION SOLAR PARA EL NUEVO TELESCOPIO ESPACIAL.-

El Telescopio Espacial James Webb,ahora en construcción,será lanzado en 2014 hacia su destino en el Punto de Lagrange L2,situado a 1.5 millones de km de la Tierra.Como este telescopio realizará sus observaciones en el infrarrojo,necesita operar a temperaturas extremadamente bajas y una ayuda para conseguirlo es estar "a la sombra."A tal efecto,una vez se encuentre en posición, desplegará un escudo solar del tamaño de una cancha de tenis formado por cinco capas de una película de la mitad de espesor que una hoja de papel de un material llamado KAPTON, que resulta estable en un rango de temperaturas de van desde -237º a 377º C. Se estima que el bloqueo del citado escudo equivale a un Factor de Protección Solar de 1.000.000.

De Universe Today

lunes, 21 de marzo de 2011

NO HAY QUE ALARMARSE.-

Con motivo del reciente seísmo que ha afectado al Japón,no han tardado en aparecer voces alarmistas prediciendo toda clase de calamidades por una supuesta"rebelión" de la Tierra contra la sufrida Humanidad que habita en su superficie.Es innegable que el desplazamiento y posterior colisión de las placas continentales implica una enorme liberación de energía,que se manifiesta en los terremotos,pero que nunca acarreará una desviación sensible en el eje de rotación de nuestro planeta ni tampoco un "frenazo" o "aceleración" notables en la rotación del mismo.Basándose en unos cálculos iniciales,Richard Gross,un investigador del Jet Propulsion Laboratory,considera que el terremoto del Japón podría haber hecho que la Tierra girase algo más rápido acortando la duración del día en 1.8 microsegundos.Vamos,que no tendremos que cambiar de reloj.

domingo, 20 de marzo de 2011

UN PERIGEO LUNAR EXTRAORDINARIO.-


Acostumbrados como estamos a ver la Luna a diario,solemos pensar de forma automática "que siempre se ve lo mismo."Nada más lejos de la realidad puesto que,aparte de los cambios de aspecto que implica el desarrollo de las fases,existen notables variaciones en su tamaño aparente de las cuales no somos tan conscientes.Como quiera que la órbita lunar es ligeramente excentrica,vemos la Luna algo más pequeña en el apogeo o punto más alejado de la Tierra,y algo más grande en el punto más bajo de su órbita.Incluso en este último caso también existen diferencias,ya que existen perigeos más cercanos que de ordinario,como el de pasado día 19 de Marzo.En la foto adjunta vemos,a la izquierda,la Luna el día anterior al perigeo del 25 de Diciembre de 2010,aproximadamente a 368.400 km, y a la derecha,la Luna el 19 de Marzo,a una distancia de 356.530 km. Como vemos,una diferencia de 12.000 km hace que apreciemos facilmente el cambio del tamaño aparente de la Luna.
Foto OAB

miércoles, 16 de marzo de 2011

EL CIELO VISIBLE EN PRIMAVERA.-

El equinoccio de primavera en el hemisferio Norte,el próximo día 20 de Marzo,señala el comienzo de dicha estación,y con ella,la presencia de nuevas constelaciones.Sobre el horizonte Sur encontramos la constelación de Corvus con su peculiar forma de cuadrado irregular.Algo más arriba,sobre la eclíptica,tenemos las constelaciones de Virgo,con la brillante estrella Spica,y Leo,cuya forma es facilmente reconocible,con la estrella Regulus.En estas dos constelaciones se encuentran varias galaxias perfectamente accesibles a los telescopios medianos de aficionado.En la constelación de Bootes es de destacar su principal estrella,Arcturus.Se trata esta de una estrella gigante naranja situada a 37 años luz de distancia y que tiene un diámetro 25 veces mayor que el de nuestro Sol.




jueves, 3 de febrero de 2011

Sark Island,un paraiso astronómico cercano.-





Situada en el Canal de la Mancha,Sark es una isla de contorno muy irregular que tiene solamente 5 km de longitud y una anchura máxima de 2 km.,pero que puede convertirse en el destino favorito de aquellos que deseen pasar unos días de vacaciones disfrutando de un cielo excepcionalmente oscuro.Con una población de algo menos de 600 personas,en Sark no existen carreteras asfaltadas ni automóviles y no existe alumbrado público,por lo cual es ínfima la cantidad de luz que se proyecta hacia arriba. Los que han visitado la isla coinciden en que el cielo se ve muy oscuro,la Vía Láctea es perfectamente visible de parte a parte del horizonte,las estrellas incontables y los meteoros cruzan el firmamento como saetas de luz.Pero todo esto no es el resultado de la casualidad o simplemente de una buena situación geográfica.Es el resultado de una cuidadosa planificación para mantener esa calidad de cielo.Para ello,muchos residentes y establecimientos ha adaptado su iluminación a fin de no ahogar la luz de las estrellas. Qué contraste con la mayoría de ayuntamientos que,en vez de procurar un alumbrado más eficiente, mandan hacia el cielo millones de watios tratando de iluminar en exceso calles,carreteras y monumentos mediocres mientras privan a sus ciudadanos del gran espectáculo de un cielo oscuro tachonado de estrellas.

De Universe Today

Archivo del blog