pueden ser observados con un pequeño telescopio de 50 mm o unos buenos prismáticos de un tamaño semejante. El menor de ellos , Hércules, tiene un diámetro de 69 km y en su interior relativamente plano destacan varias zonas de terreno oscuro y el cráter secundario Hércules G, de unos 14 km. Más al Este, a solo 20 km de distancia, encontramos al mayor de ambos cráteres, Atlas, que tiene 87 km de diámetro. El interior de este cráter es más accidentado que el de su vecino y en él se pueden ver algunas manchas oscuras muy concentradas. Unas grietas conocidas como Rimae Atlas, parten de su extremo SE y se bifurcan antes de alcanzar el centro formando una gran horquilla.
Foto a tamaño original en álbum La Luna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario