Puede verse el dibujo a tamaño natural en elbum Eventos.
domingo, 15 de octubre de 2006
Oriónidas, la lluvia de estrellas fugaces de Octubre
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
►
2015
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(81)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(43)
- ► septiembre (7)
-
►
2010
(92)
- ► septiembre (3)
-
►
2009
(20)
- ► septiembre (2)
-
►
2008
(18)
- ► septiembre (1)
Presenciar una lluvia de estrellas es uno de los espectáculos más increíbles que existen.
ResponderEliminarRecuerdo un agosto de hace unos años, fueron unas Perséidas, ni te imaginas el embobamiento que teníamos. El cielo estaba muy oscuro porque nos fuimos a un campo, cerca del Circuíto de Jerez, además no había luna. Fue maravilloso. Yo casi que quedé sin habla ante tanta belleza.
También hemos tenido la suerte de veranear muchos años en un lugar de la costa gaditana al que aún no había llegado el urbanismo salvaje y disfrutábamos, casi cada noche, de múltiples estrellas fugaces y un cielo generosamente estrellado. Por desgracia eso se está acabando... El hormigón lo está invadiendo todo.
Un beso y gracias por tu espacio.
Rosa
Me temo que para verlas desde Madrid me tengo que ir a Guadalajara para que la contaminación lumínica de la capital no moleste mucho. Una pena, creo que nunca he visto esta lluvia en particular. Saludos desde mi base en la Luna.
ResponderEliminarHey, es cierto que la lluvia te alegra!! Sigue así y buen fin de semana para tí también!!
ResponderEliminarSaludos!!
Esta madrugada no ha habido suerte... después de toda la semana lloviendo, había una niebla más espesa que un plato de puré. Veremos a ver hoy...
ResponderEliminarPues sigo sin suerte, la lluvia esta vez se ha confabulado contra mí y todos los días amanece tapado. Afortunadamente, la lluvia es tan necesaria que hasta me alegro que llueva a cántaros, jajaja!!!
ResponderEliminarQueria saber a que hora en Argentina es la lluvia de estrellas. Contesten!
ResponderEliminar