viernes, 26 de febrero de 2010
Mars Express estudiará Phobos a fondo
jueves, 25 de febrero de 2010
Muerte planetaria a años luz de distancia

miércoles, 24 de febrero de 2010
Los aliens invaden la Vía Lactea
martes, 23 de febrero de 2010
India pondrá un hombre en el espacio
lunes, 22 de febrero de 2010
China: objetivo Luna
sábado, 20 de febrero de 2010
Twitteando desde la ISS

viernes, 19 de febrero de 2010
Oposición del asteroide Vesta 2010

El asteroide Vesta fue descubierto por Olbers en 1807 y con sus 529 km de diámetro está entre los mayores objetos del Cinturón Principal de Asteroides. Su brilo en la oposición puede variar entre magnitud 6.1 y 6.7, lo que lo coloca en el límite de visibilidad a simple vista. Aunque estuvo en oposición en la noche del 17 al 18 de febrero, puede ser perfectamente visible con unos pequeños prismáticos durante el resto de este més y todo el mes de Marzo.
Gráfico: Sky and Telescope http://www.skyandtelescope.com
OPOSICIÓN DEL ASTEROIDE VESTA EN 2010.-
El asteroide Vesta fue descubierto por Olbers en 1807 y con sus 529 km de diámetro está entre los mayores objetos del Cinturón Principal de Asteroides. Su brilo en la oposición puede variar entre magnitud 6.1 y 6.7, lo que lo coloca en el límite de visibilidad a simple vista. Aunque estuvo en oposición en la noche del 17 al 18 de Febrero, puede ser perfectamente visible con unos pequeños prismáticos durante el resto de este més y todo el mes de Marzo.
Gráfico: Sky and Telescope http://www.skyandtelescope.com
jueves, 18 de febrero de 2010
El cráter Mohave en 3D


miércoles, 17 de febrero de 2010
Plutón cumple 80 años

El día 18 de febrero de 1930 Clyde W. Tombaugh descubría la existencia de un nuevo planeta, al que se llamó Plutón, y ampliaba, de esta manera, las fronteras de nuestro Sistema Solar, situadas entonces en Neptuno, el planeta que había sido descubierto casi un siglo antes (1846). Considerado el noveno planeta permaneció así hasta 2006 en que la Unión Astronómica Internacional, al haberse descubierto numerosos objetos planetarios de dimensiones semejantes a las de Plutón desplazándose en órbitas más allá de Neptuno, tras una gran polémica decidió colocarlo en una nueva categoría que llamaron "planetas enanos". Pese a esta circunstancia, Plutón es un objeto extraordinario. Con un diámetro de 2,390 km, tiene un satélite (Caronte) de 1,192 km de diámetro y una masa 7 veces menor situado a tan solo 19,700 km de distancia. Ambos cuerpos forman en la práctica un "planeta doble" y giran alrededor de un centro común de gravedad. En 2005 el telescopio espacial Hubble descubrió dos nuevos satélites de Plutón que fueron llamados Nix e Hydra. Con diámetros entre 100 y 150 km se mueven en órbitas estables al estar situadas a gran distancia del planeta.
PLUTÓN CUMPLE 80 AÑOS.-
El día 18 de Febrero de 1930 Clyde W. Tombaugh descubría la existencia de un nuevo planeta, al que se llamó Plutón, y ampliaba, de esta manera, las fronteras de nuestro Sistema Solar, situadas entonces en Neptuno, el planeta que había sido descubierto casi un siglo antes (1846). Considerado el noveno planeta permaneció así hasta 2006 en que la Unión Astronómica Internacional, al haberse descubierto numerosos objetos planetarios de dimensiones semejantes a las de Plutón desplazándose en órbitas más allá de Neptuno, tras una gran polémica decidió colocarlo en una nueva categoría que llamaron "planetas enanos". Pese a esta circunstancia, Plutón es un objeto extraordinario. Con un diámetro de 2,390 km, tiene un satélite (Caronte) de 1,192 km de diámetro y una masa 7 veces menor situado a tan solo 19,700 km de distancia. Ambos cuerpos forman en la práctica un "planeta doble" y giran alrededor de un centro común de gravedad. En 2005 el telescopio espacial Hubble descubrió dos nuevos satélites de Plutón que fueron llamados Nix e Hydra. Con diámetros entre 100 y 150 km se mueven en órbitas estables al estar situadas a gran distancia del planeta.
Las auroras de Saturno vistas por el Hubble

lunes, 15 de febrero de 2010
Opportunity sigue examinando el entorno de Concepcion
Posible actividad en los satélites de Saturno
domingo, 14 de febrero de 2010
Se amplía la misión de la sonda Cassini

SE AMPLÍA LA MISIÓN DE LA SONDA CASSINI.-
viernes, 12 de febrero de 2010
OAB - Ahora también en Blogger.-
Valencia acogerá instalaciones de la ESA
jueves, 11 de febrero de 2010
Nuevo observatorio solar
lunes, 8 de febrero de 2010
Telescopio Espacial James Webb

El Telescopio Espacial "James Webb", cuyo desarrollo sigue conforme a los planes previstos, es un nuevo instrumento que permitirá el estudio de las galaxias que se formaron en los primeros tiempos del Universo. Llamado así en honor del que fuese Administrador de la NASA entre los años 1961 y 1968, este telescopio es un trabajo conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense. Con un diseño que se aparta de lo convencional, el telescopio "James Webb" consta de varias partes entre las que destacan:
El espejo principal, formado por 18 espejos hexagonales de berilio que se unen para formar un conjunto de 6,5 m de diámetro con una superficie colectora de unos 25 m2.
El escudo, del tamaño de una pista de tenis, que lo protege de la radiación solar y que está formado por láminas metalizadas dispuestas espaciadas.
Un equipo criogénico que se encarga de mantener las partes más delicadas del telescopio, especialmente la electrónica, a una temperatura de funcionamiento cercana a los -230º C.
El telescopio se lanzará plegado a bordo de un cohete Ariane V y, una vez esté en el espacio y se encuentre en su ubicación definitiva aproximadamente a 1.500.000 km de la Tierra, se desplegará hasta alcanzar su configuración operativa.
EL TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB.-
- El espejo principal, formado por 18 espejos hexagonales de berilio que se unen para formar un conjunto de 6,5 m de diámetro con una superficie colectora de unos 25 m2.
- El escudo, del tamaño de una pista de tenis, que lo protege de la radiación solar y que está formado por láminas metalizadas dispuestas espaciadas.
- Un equipo criogénico que se encarga de mantener las partes más delicadas del telescopio, especialmente la electrónica, a una temperatura de funcionamiento cercana a los -230º C.
El telescopio se lanzará plegado a bordo de un cohete Ariane V y, una vez esté en el espacio y se encuentre en su ubicación definitiva aproximadamente a 1.500.000 km de la Tierra, se desplegará hasta alcanzar su configuración operativa.
El Endeavour despega nuevamente
¿Y los rusos?
sábado, 6 de febrero de 2010
05-02-2010
viernes, 5 de febrero de 2010
La muerte de Tycho Brahe
Plutón cambia de cara
En la web que he usado como fuente podéis encontrar un par de animaciones interesantes, una sobre la superficie de Plutón y una comparativa de los cambios superciciales.
Fuente: Sky&Telescope
jueves, 4 de febrero de 2010
Nueva técnica para detectar exoplanetas
miércoles, 3 de febrero de 2010
Opportunity se acerca al cráter Concepcion
Spirit se ha quedado varado, pero Opportunity todavía tiene movilidad como para seguir investigando. El siguiente objetivo va a ser explorar un cráter bautizado como Concepcion (como el nombre se lo pone la NASA, lo dejo sin tilde por si acaso) Se trata de un cráter de unos 10 metros de diámetro que se estima muy joven geológicamente (¿areológicamente?) hablando, y en el que se han encontrado proyecciones en forma de rayo partiendo desde el centro que existen en cráteres como los lunares. Allí permanecen eternamente dada la ausencia de viento, pero en Marte eso es impensable, por lo que sólo podría verse en cráteres nuevos. La misión encomendada al rover es rodear por completo el cráter sacando todas las fotos posibles del mismo, para más adelante continuar su marcha hacia el cráter Endeavour.
El Opportunity lleva 2136 Soles (días marcianos) en marcha y ha recorrido más de 19 km.
Fuente: JPL, Mars Dailymartes, 2 de febrero de 2010
Hubble fotografía posibles restos de colisión de asteroides
lunes, 1 de febrero de 2010
Se cancela el programa Constellation
Archivo del blog
-
►
2015
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(81)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(43)
- ► septiembre (7)
-
▼
2010
(92)
- ► septiembre (3)
-
▼
febrero
(30)
- Mars Express estudiará Phobos a fondo
- Muerte planetaria a años luz de distancia
- Los aliens invaden la Vía Lactea
- India pondrá un hombre en el espacio
- China: objetivo Luna
- Twitteando desde la ISS
- Oposición del asteroide Vesta 2010
- OPOSICIÓN DEL ASTEROIDE VESTA EN 2010.-
- El cráter Mohave en 3D
- Plutón cumple 80 años
- PLUTÓN CUMPLE 80 AÑOS.-
- Las auroras de Saturno vistas por el Hubble
- Opportunity sigue examinando el entorno de Concepcion
- Posible actividad en los satélites de Saturno
- Se amplía la misión de la sonda Cassini
- SE AMPLÍA LA MISIÓN DE LA SONDA CASSINI.-
- OAB - Ahora también en Blogger.-
- Valencia acogerá instalaciones de la ESA
- Nuevo observatorio solar
- Telescopio Espacial James Webb
- EL TELESCOPIO ESPACIAL JAMES WEBB.-
- El Endeavour despega nuevamente
- ¿Y los rusos?
- 05-02-2010
- La muerte de Tycho Brahe
- Plutón cambia de cara
- Nueva técnica para detectar exoplanetas
- Opportunity se acerca al cráter Concepcion
- Hubble fotografía posibles restos de colisión de a...
- Se cancela el programa Constellation
-
►
2009
(20)
- ► septiembre (2)
-
►
2008
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2006
(26)
- ► septiembre (3)