
miércoles, 29 de diciembre de 2010
SOHO,2000 cometas.-

lunes, 20 de diciembre de 2010
EL CIELO VISIBLE EN INVIERNO.-

Con la llegada del invierno al hemisfério Norte,tenemos a la vista las constelaciones más características de esta estación.Si dirigimos la mirada hacia el horizonte Norte,encontramos las principales constelaciones circumpolares: Osa Mayor,Osa Menor y Casiopea.Pero,sin duda,el centro del espectáculo celeste se sitúa por encima del horizonte Sur.Allí está la constelación de Taurus,donde se encuentran los cúmulos abiertos más conocidos:las Pléyades y las Hyades,este último con su brillante estrella Aldebarán.Cerca del horizonte vemos la constelacion de Canis Major a la que pertenece la estrella más brillante,Sirio. Inmediatamente encima destaca en todo su esplendor la inconfundible figura de la constelación de Orión,en la que ocupa el lugar de honor M42,la conocida como Gran Nebulosa de Orión, que resulta visible incluso con prismáticos. Este es,posiblemente,el objeto celeste más fotografiado.
viernes, 17 de diciembre de 2010
Eclipse parcial de Sol visible en España.-

sábado, 11 de diciembre de 2010
Gemínidas 2010.-

jueves, 9 de diciembre de 2010
El largo viaje de Dawn.-

lunes, 22 de noviembre de 2010
Nos dejó Brian Marsden.-

domingo, 21 de noviembre de 2010
Hayabusa,éxito completo.-

El pasado día 13 de Junio la sonda japonesa Hayabusa regresaba a La Tierra, finalizando así una misión de siete años que la llevó hasta el asteroide Itokawa para tomar muestras de su superficie. Tras la recuperación de la cápsula con las muestras, surgió la incertidumbre acerca de la posible contaminación de las mismas. Finalmente se ha comprobado que unas 1500 partículas del total adherido al gel del dispositivo de captación pertenecen a la superficie del asteroide y podrán ser utilizadas para el estudio de la composición química del mismo.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Éxito de la misión EPOXI - Hartley 2

lunes, 1 de noviembre de 2010
Fotografía lunar - Mosaicos.-
.jpg)
En fotografía lunar, es frecuente unir varias fotografías que abarquen poco campo a fin de lograr panorámicas más amplias. El presente mosaico cubre parte de la zona E de La Luna, y los accidentes lunares más destacados en ella son: el Mare Crisium,en la parte inferior,y el cráter Endymion,en la superior.
Foto OAB
lunes, 25 de octubre de 2010
La primavera llega a Titán.-

jueves, 7 de octubre de 2010
El agua de La Luna.-

Viñeta: Jeff Koterba
OMAHA WORLD HERALD
lunes, 4 de octubre de 2010
El cometa Hartley 2 nos visita.-

sábado, 2 de octubre de 2010
jueves, 30 de septiembre de 2010
Opportunity descubre un nuevo meteorito.-

viernes, 17 de septiembre de 2010
SE DESCUBREN NUEVOS OBJETOS TRANSNEPTUNIANOS.-
Más allá de la órbita de Neptuno residen innumerables cuerpos conocidos como objetos transneptunianos (TNO). El más conocido, aunque no el más grande, Plutón, actualmente está clasificado como planeta enano. La mayoría de TNO son pequeños y reciben poca luz solar, lo que hace que presenten un bajo brillo superficial y resulten muy difíciles de detectar. Cuando los TNO discurren en su órbita alrededor del Sol, lo hacen moviendose muy lentamente ante el fondo estrellado, y aparecen como pequeños trazos en las fotografías realizadas con largo tiempo de exposición. Ahora, un equipo de astrónomos ha desarrollado un software para volver a repasar cientos de imágenes del Telescopio Espacial Hubble y estudiar la naturaleza de estos trazos. Después de señalar los candidatos más prometedores, las imágenes son sometidas a examen para confirmar o descartar cada descubrimiento. Con este procedimiento se han encontrado 14 nuevos TNO y se confía en encontrar muchos más.
jueves, 9 de septiembre de 2010
EL CINTURÓN DE ASTEROIDES, UN LUGAR MUY CONCURRIDO.-
sábado, 24 de julio de 2010
CRÁTERES METEÓRICOS - UN RECIENTE HALLAZGO.-
lunes, 14 de junio de 2010
EL RETORNO DEL HALCÓN.-
jueves, 10 de junio de 2010
IMPACTOS EN JUPITER.-
jueves, 3 de junio de 2010
IMPACTOS METEÓRICOS EN LA TIERRA - VIII

domingo, 25 de abril de 2010
IMPACTOS METEÓRICOS EN LA TIERRA - VII
lunes, 5 de abril de 2010
Impactos meteóricos en la Tierra 6

domingo, 4 de abril de 2010
IMPACTOS METEÓRICOS EN LA TIERRA - VI
miércoles, 31 de marzo de 2010
Acuarelas de Alan Bean
martes, 30 de marzo de 2010
Mercurio y venus juntos en abril
lunes, 29 de marzo de 2010
Opportunity elige sus propios objetivos

Lo que nunca vi y ahora pude ver...
domingo, 28 de marzo de 2010
El cielo en primavera

En estas fechas encontramos la constelación de Orión, que es típica de invierno, muy desplazada hacia el oeste. Su lugar en la eclíptica viene a ser ocupado por las constelaciones de Leo y Virgo, en las que se puede observar un buen número de galaxias si disponemos de un telescopio mediano. Algo más al norte vemos la constelación de Bootes (Boyero, el que guarda bueyes o los conduce) con su estrella Arcturus que es la cuarta del firmamento por orden de brillo. Explorando con unos prismáticos algo al oeste de Arcturus podremos localizar con cierta facilidad el cúmulo globular M3, que se nos muestra como una brillante bolita difusa de magnitud 6. Al sur de Virgo se encuentra la constelación de Corvus, en la que no se pueden mencionar objetos de especial interés.
viernes, 26 de marzo de 2010
EL CIELO EN PRIMAVERA.-
miércoles, 24 de marzo de 2010
Reino Unido tendrá su propia agencia espacial
martes, 23 de marzo de 2010
Primer vuelo del SpaceShipTwo

lunes, 22 de marzo de 2010
Rusia quiere hacer un Soyuz para turistas
viernes, 19 de marzo de 2010
Impactos meteóricos en la Tierra 5

Posición en Google Earth:
48°51'3.00"N
10°29'22.50"E
Alt. ojo: 60 km
Para que el programa lo muestre directamente, escribir en la barra de búsqueda:
- 48°51'3.00"N 10°29'22.50"E

Así es como se ve en Google Earth. Se puede apreciar la curva del borde inferior. Al mirar en el propio programa y pasar el cursor por la imagen, indica la altura del suelo en ese punto. Se puede ver cómo el interior del cráter está en torno a los 400m, mientras que el borde y en algunos casos el exterior, en torno a los 500m.
jueves, 18 de marzo de 2010
IMPACTOS METEÓRICOS EN LA TIERRA - V
miércoles, 17 de marzo de 2010
Un sustituto para la hidracina
Debido a esta pega es que es tan importante la noticia publicada por la ESA del desarrollo de un nuevo combustible denominado de momento LMP-103S, que es un 30% más efectivo, y que además no es ni de lejos tan dañino para el medio ambiente. Se trata de una mezcla de dinitramina amónica (ADN), agua, metanol y amoniaco. Según la fuente consultada, es tan seguro para su manejo como la propia gasolina, y no requiere ningún traje protector especial.
Asteroide 1999 RQ36, objetivo propuesto
martes, 16 de marzo de 2010
Mars Express fotografía Phobos como nunca antes

lunes, 15 de marzo de 2010
Efectos del terremoto de Chile
domingo, 14 de marzo de 2010
Impactos meteóricos en la Tierra 4

METEOR CRATER GOSSES BLUFF: En el Territorio Norte, cerca del centro de Australia y aproximadamente a 175 km de Alice Springs, encontramos este magnífico testimonio del bombardeo meteórico a que estuvo sometida la Tierra en el pasado. Este impacto, cuya edad se estima en 142 millones de años, originó un cráter de 24 km de diámetro del que ha desaparecido la parte exterior a causa de la erosión. Lo que ahora vemos como una línea circular de colinas de baja altura, tiene solamente 5 km de diámetro y se formó con los materiales desplazados más cercanos al centro del impacto.
Posición en Google Earth:
23°49'2.10"S
132°18'26.83"E
Alt. ojo: 10 km
Para que el programa lo muestre directamente, escribir en la barra de búsqueda:
- 23°49'2.10"S 132°18'26.83"E
sábado, 13 de marzo de 2010
IMPACTOS METEÓRICOS EN LA TIERRA - IV

viernes, 12 de marzo de 2010
Espejos del Telescopio Webb en APOD

Enana naranja en rumbo de colisión, abrochen sus cinturones por favor
European Extremely Large Telescope

En su afán por profundizar en el conocimiento de nuestro Universo, la Astronomía y la Astrofísica precisan disponer de nuevos instrumentos capaces de recolectar la luz y, con ella, la información de objetos cada vez más distantes, tanto en el espacio como en el tiempo. Desde 2005 la organización ESO ha estado trabajando con astrofísicos y astrónomos para concretar a qué necesidades había que responder en el futuro. Tres años de estudio se vieron plasmados en el diseño de un telescopio de dimensiones y posibilidades nunca alcanzadas anteriormente. El E-ELT (European Extremely Large Telescope, Telescopio Europeo Extremadamente Grande) tendrá un espejo principal de 42 m de diámetro formado por 1000 espejos hexagonales de 1.4 m y 50 mm de espesor. Al tener posibilidad de trabajar tanto en el rango óptico como en el infrarrojo, cuando comience a funcionar en 2018 será destinado preferentemente al estudio de los objetos más antiguos del Universo y la evolución de las galaxias, así como a la detección de exoplanetas y agujeros negros, y será empleado también para detectar y comprender la naturaleza de la materia oscura. En estos momentos se estudian posibles emplazamientos para este telescopio en Argentina, Marruecos, España (La Palma) y Chile. En este país, el Cerro Armazones, de 3064 m de altura, parece gozar de ciertas preferencias por su proximidad al observatorio de Cerro Paranal donde el ESO ya cuenta con un conjunto de tres grandes telescopios.
jueves, 11 de marzo de 2010
E-ELT - El telescopio gigante europeo
miércoles, 10 de marzo de 2010
Descubierto un cráter de impacto en el Congo

El platillo volante de Rusia

martes, 9 de marzo de 2010
Impactos meteóricos en la Tierra 3

lunes, 8 de marzo de 2010
IMPACTOS METEÓRICOS EN LA TIERRA III
Titán puede tener actividad kárstica
viernes, 5 de marzo de 2010
Impactos meteóricos en la Tierra 2

SERRA DA CANGALHA: Este impacto meteórico se encuentra en el estado de Tocantins, en el NE de Brasil, y tiene la curiosa característica de estar formado por dos cráteres concéntricos cuyo conjunto puede verse perfectamente desde un avión que vuele a media altura. Su diámetro es de 13 km y se le estima una antigüedad de 220 millones de años.
08º 04' 46.89" S
46º 51' 34.43" O
Alt. ojo: 15km
- 08º 04' 46.89" S 46º 51' 34.43" W
jueves, 4 de marzo de 2010
MRO sigue detectando grandes depósitos de agua en Marte

China retrasa un año su estación espacial
IMPACTOS METEÓRICOS EN LA TIERRA II
SERRA DA CANGALHA - Este impacto meteórico se encuentra en el estado de Tocantins, en el NE de Brasil, y tiene la curiosa característica de estar formado por dos cráteres concéntricos cuyo conjunto puede verse perfectamente desde un avión que vuele a media altura. Su diámetro es de 13 km y se le estima una antigüedad de 220 millones de años.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Buzz Aldrin habla sobre una misión a Marte
La ISS tendrá un nuevo módulo

martes, 2 de marzo de 2010
Agua en cráteres del norte de la Luna
Impactos meteóricos en la Tierra 1

Archivo del blog
-
►
2015
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(81)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(43)
- ► septiembre (7)
-
▼
2010
(92)
- ► septiembre (3)
-
►
marzo
(36)
- Acuarelas de Alan Bean
- Mercurio y venus juntos en abril
- Opportunity elige sus propios objetivos
- Lo que nunca vi y ahora pude ver...
- El cielo en primavera
- EL CIELO EN PRIMAVERA.-
- Reino Unido tendrá su propia agencia espacial
- Primer vuelo del SpaceShipTwo
- Rusia quiere hacer un Soyuz para turistas
- Impactos meteóricos en la Tierra 5
- IMPACTOS METEÓRICOS EN LA TIERRA - V
- Un sustituto para la hidracina
- Asteroide 1999 RQ36, objetivo propuesto
- Mars Express fotografía Phobos como nunca antes
- Efectos del terremoto de Chile
- Impactos meteóricos en la Tierra 4
- IMPACTOS METEÓRICOS EN LA TIERRA - IV
- Espejos del Telescopio Webb en APOD
- Enana naranja en rumbo de colisión, abrochen sus c...
- European Extremely Large Telescope
- E-ELT - El telescopio gigante europeo
- Descubierto un cráter de impacto en el Congo
- El platillo volante de Rusia
- Impactos meteóricos en la Tierra 3
- IMPACTOS METEÓRICOS EN LA TIERRA III
- Titán puede tener actividad kárstica
- Impactos meteóricos en la Tierra 2
- MRO sigue detectando grandes depósitos de agua en ...
- China retrasa un año su estación espacial
- IMPACTOS METEÓRICOS EN LA TIERRA II
- Buzz Aldrin habla sobre una misión a Marte
- La ISS tendrá un nuevo módulo
- Agua en cráteres del norte de la Luna
- Impactos meteóricos en la Tierra 1
-
►
2009
(20)
- ► septiembre (2)
-
►
2008
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2006
(26)
- ► septiembre (3)